PIEL Y ENVEJECIMIENTO
La piel es el mayor órgano del cuerpo humano, es una barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, y a la vez que actúa de sistema de comunicación con el entorno. Nos envuelve y nos protege, nos separa y nos pone en contacto con el entorno.
Cada centímetro cuadrado de piel contiene unos cinco mil receptores sensitivos. La piel es la primera responsable de que sintamos una caricia o de que notemos el calor producido por el fuego o el frió de la nieve. Pero también la piel es el espejo de los sentimientos y emociones interiores.
La vida es una sucesión de cambios, la piel es buena prueba de ello. Nuestra piel está a la merced de todas las fuerzas que actúan sobre ella: nuestra determinación genética, el sol, el clima severo, y nuestros propios malos hábitos. Pero podemos tomar medidas para ayudar a nuestra piel a permanecer flexible y con aspecto fresco.
La piel cambia a medida que envejecemos. Es posible que observe arrugas, manchas por la edad y resequedad. La piel también se hace más delgada y pierde grasa, tornándose menos suave y lisa. También puede tardar más en curarse. Los cambios en la piel están entre los signos más visibles de envejecimiento. Las evidencias del aumento de la edad incluyen las arrugas y la piel flácida.
Al envejecer, la piel cambia, se modifica, pierde su hidratación natural y se deteriora. El colágeno, principal fibra de sostén de la piel, disminuye su producción. Como consecuencia, el tejido de soporte de la piel y la cohesión entre la dermis y epidermis se debilita, la piel pierde su tonicidad y firmeza.
El principal proceso del envejecimiento de la piel, el estrés oxidativo, daña las células de la epidermis y de la dermis y contribuye a su degeneración.
Nuestra carga genética, ADN y el medio ambiente y nuestro estilo de vida y cómo la cuidamos nuestra piel determinan su ruta de envejecimiento.
Conocerse y actuar a tiempo son un instrumento para ralentizar el proceso y controlar sus efectos.
Más información: www.genoxage.com